
Se extiende hasta abril prórroga en pagos de impuestos, recargos y trámites vehiculares
- Se destaca que se contará con nuevos estímulos fiscales por concepto de revalidación...
Sea usted bienvenido a la página del Instituto Sinaloense de las Mujeres, que fue creado por una iniciativa del Poder Ejecutivo, enviada al Congreso local por el Gobernador Constitucional de Sinaloa, en el año 2000, y publicada en el Diario Oficial el día 8 de marzo del mismo año.
Nuestra institución, que en un principio se llamó en singular "de la Mujer", pasó a ser denominada en plural una vez aprobada la Ley del Instituto Sinaloense de las Mujeres del Estado de Sinaloa, el 29 de junio de 2004; esta ley en su Artículo Segundo Transitorio señala: Se abroga el Decreto del Poder Ejecutivo por el que se crea el Instituto Sinaloense de la Mujer, expedido el tres de marzo de dos mil y publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Sinaloa" No. 28, el día seis del mismo mes y año.
Del mismo apartado de transitorios, el Artículo Tercero expresa: El patrimonio y presupuesto con que actualmente cuenta el Instituto Sinaloense de la Mujer, creado por decreto del Poder Ejecutivo Estatal, serán transferidos y pasarán a formar parte íntegra del organismo descentralizado que se crea con esta Ley. Es decir, el Instituto Sinaloense de las Mujeres.
El anhelo por el cual muchas mujeres habían luchado, se concretaba en dos momentos, el primero de ellos el 3 de marzo de dos mil con el Decreto que establece un espacio para realizar trabajo a favor de las mujeres desde las políticas públicas; y el segundo el 29 de julio de 2004 cuando el Poder Legislativo del Estado aprobó la Ley que crea nuestra institución.
La elaboración del Programa Estatal de la Mujer, la conformación de la estructura del propio instituto, la negociación de su presupuesto, el diseño de sus primeras campañas contra la violencia hacia las mujeres, la capacitación interna, establecen los enlaces con las diversas secretarías, organismos e instituciones de gobierno y con las asociaciones de mujeres de la sociedad civil, fueron las tareas fundamentales del primer año de existencia del ISMujeres, de marzo 2000 a marzo 2001.
De abril 2001 a marzo 2002, el ISMUJERES trabajó fundamentalmente, en establecerse como institución con nexos con la comunidad de mujeres, transformándose en un referente para todas las iniciativas relativas a la prevención de la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños; para mujeres en situaciones de ruptura y con necesidad de orientación jurídica; para mujeres con necesidad de orientación o apoyo psicológico; para instituciones y grupos interesados en incursionar en el conocimiento de la cultura de género equitativo. Las demandas cada vez crecientes de capacitación, la necesidad de sistematizar la difusión de la cultura de género equitativo, marcaron el final del segundo año de existencia del ISMujeres y determinaron sus acciones en su tercer año de vida.
Los últimos años de su existencia, el Instituto Sinaloense de las Mujeres ha consolidado su presencia en la sociedad Sinaloense y constantemente se realizan actividades de manera intensa, para acercar sus programas a un número mayor de la población femenina de nuestro estado. Como se planteó desde un principio, la preocupación principal sigue siendo la difusión de la cultura de género equitativo, que se realiza por todos los medios a nuestro alcance, desde los instrumentos masivos de comunicación para el caso de la sensibilización, hasta la realización permanente de talleres de capacitación en diversas temáticas relacionadas con la igualdad y la equidad de género a personal de la función pública de todos los niveles de gobierno, pasando por la investigación y la aplicación de programas cuyo objetivo es impulsar el desarrollo socioeconómico de ellas. Con todas estas acciones se pretende abatir la desigualdad estructural que padecen las mujeres.
Coordinar y ejecutar políticas públicas en todos los niveles del gobierno estatal que propicien la equidad, la co-responsabilidad, el buen trato, la paz, la igualdad de oportunidades, así como el reconocimiento y la erradicación de toda clase de violencia y discriminación contra las mujeres, para que las y los sinaloenses ejerzan plenamente sus derechos sin distinción de género.
Ser una institución estrechamente vinculada a la población en el estado, que le permita aspirar a ser referente a nivel nacional e internacional de políticas públicas incluyentes, que contribuyan a un cambio cultural. A fin de que no predominen los valores masculinos, y que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres e influir, de esta forma, en la convivencia armónica de la sociedad sinaloense.
Tiene como objetivo establecer, coordinar y ejecutar las políticas públicas que propicien y faciliten el logro de la equidad entre los géneros con plena incorporación de las mujeres en la vida económica, política, social y cultural, alentando su participación en todos los niveles y ámbitos de decisión, promoviendo ante las autoridades e instancias los mecanismos necesarios para la protección, observancia y promoción de los derechos de las mujeres.
**El gobernador del estado y el secretario de Turismo se reunieron con los prestadores de...
**Se trata de una inversión de 70 millones de dólares, del empresario José Eduvigildo...