
El 2020 transformó al turismo en Sinaloa y con ello el sector turístico se adapta al nuevo modelo: Óscar Pérez Barros
- En comparecencia ante la LXIII legislatura, el Secretario de Turismo destaca que el objetivo...
Gracias por visitar la página del Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa, somos un Organismo Público Descentralizado del Poder Ejecutivo, sectorizado a la Secretaria de Educación Pública y Cultura que tiene como función primordial otorgar a los estudiantes del Estado de Sinaloa y docentes, espacios educativos como lo es construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación, refuerzo, reconstrucción, reconversión y habilitación de inmuebles e instituciones educativas dignos que coadyuven en el bienestar y fortalecimiento de la Educación.
Este Organismo se crea mediante Decreto publicado en el Periódico Oficial "El Estado de Sinaloa" el 28 de marzo de 2008, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley General de Infraestructura Física Educativa emitida por el H. Congreso de la Unión, siendo importante destacar el sentido de apoyar de la manera más pronta y eficaz la calidad de los espacios educativos, pues Sinaloa se constituyó como el primer Estado a nivel nacional en crear su Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa.
Es interés de nuestro Gobernador Constitucional Quirino Ordaz Coppel, contar con una Infraestructura Física Educativa funcional, digna y segura para la existencia de una adecuada prestación de los servicios educativos y el mejor aprovechamiento de los estudiantes, garantizando su bienestar y seguridad.
Tenemos el compromiso de mejorar las condiciones en materia de Infraestructura Física Educativa, para los maestros, alumnos y sociedad en general.
Estamos convencidos que con la edificación de nuevos planteles y el mejoramiento de los espacios educativos existentes, contribuiremos para el mejor aprendizaje y rendimiento de los educandos en el Estado, que se encuentran preparándose para un futuro exitoso.
Queremos consolidar ser referente técnico de consulta y asesoría para todas las instituciones y organizaciones públicas y privadas con interés de aportar al mejoramiento de la comunidad educativa.
Misión:
Desarrollar la Infraestructura Física Educativa del Estado de Sinaloa a través de un desempeño eficiente, eficaz y transparente de los recursos técnicos, tecnológicos y financieros que cumpla con los estándares de calidad, funcionalidad, pertinencia, inclusión, equidad, seguridad, y desarrollo sustentable. Asimismo, que el Instituto pueda dar respuesta oportuna y adecuada a las necesidades actuales y futuras en la materia, con el objetivo de que la sociedad cuente con espacios educativos que coadyuven a elevar el rendimiento escolar de los alumnos.
Visión:
Ser reconocidos como un organismo de vanguardia y promotor de la mejora continua e innovación en materia de infraestructura educativa, a nivel nacional e internacional, en beneficio de las instituciones educativas y sus alumnos en el Estado de Sinaloa, consolidándonos como un referente técnico de consulta y asesoría para todas las instituciones y organizaciones públicas y privadas con interés de aportar al mejoramiento de nuestras instituciones educativas.
Valores rectores:
• Responsabilidad
• Honestidad
• Legalidad
• Compromiso por el bien común
• Solidaridad
• Respeto
• Honradez
• Lealtad
• Integridad
• Vocación de Servicio
• Capacitación
• Eficacia y Eficiencia
• Justicia
• Liderazgo
• Protección del medio ambiente
• Protección del Patrimonio Cultural
Responsabilidad: "Responder por las consecuencias da sus acciones u omisiones en al ejercicio del servicio público".
El Servidor Público debe obrar con la premisa de saber responder a las acciones que diariamente realiza en el ejercicio de su empleo, cargo o comisión. Afrontando las consecuencias de sus actos y encaminando sus acciones a la satisfacción de las demandas sociales, procurando qua su actuación fomente el desarrollo sostenible de la entidad, para lo cual deberá evitar la afectación del patrimonio cultural y del ecosistema del Estado, obligándose a cumplir con esmero, cuidado y atención todos sus deberes.
Honestidad: "Obrar con rectitud a Integridad en al ejercicio da su empleo, cargo o comisión".
El Servidor Público deba conducirse en todo momento de manera recta y honesta, procurando satisfacer el interés general, desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por el o por tercera persona. por lo por lo que no deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como Servidor público, absteniéndose de conductas que puedan afectar la Imagen gubernamental dentro del ejercicio de sus funciones.
Característica de los servidores públicos que los distingue por su actuación apegada a las normas jurídicas y a los principios que rigen el servicio público, que les permite estar dentro de la legalidad y promover su cumplimiento, no aceptando favores que impliquen o aparenten corromper su función.
Legalidad: "Conocer, cumplir y respetar la Constitución, las leyes y los reglamentos que estén relacionados con las atribuciones del cargo público qua desempeña".
El Servidor Público debe conducirse en cumplimiento estricto de las leyes, reglamentos, acuerdos, decretos y otras disposiciones aplicables, fundando y motivando, sus actos, buscando siempre el bien común.
Actuación apegada al sistema jurídico mexicano, que no sólo consiste en Ir más allá de únicamente asumir la responsabilidad de aplicar y cumplir con la Ley en todas sus actuaciones, sino también de prevenir, rechazar, denunciar y sancionar las conductas ilícitas.
Compromiso por el bien común: "buscar la satisfacción de las necesidades o intereses de la sociedad".
El Servidor Público debe dirigir sus acciones a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares, consciente de que el servicio público constituye una misión que solo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales.
Solidaridad: "Ser sensible a las necesidades de la población".
El Servidor Público debe conducirse con una actitud de respeto, colaboración y apoyo a personas, grupos sociales órdenes de gobierno, para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Respeto: "dar a todas las personas un trato digno".
El Servidor Público no debe realizar actos discriminatorios en su relación con la ciudadanía o con los demás miembros de la administración, por lo que debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial, y tolerante, sin importar sexo, edad, raza, credo, religión, preferencia política o capacidades diferentes.
Es la actitud que todo servidor público debe guardar frente a los demás, a efecto de aceptar, comprender y considerar durante el ejercicio de sus funciones los derechos, libertades y cualidades que cada individuo posee, reconociendo de esta manera el valor de la condición humana, y evitando actos discriminatorios, reconociendo y considerando en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana.
Honradez: "Utilizar los recursos que tenga asignados exclusivamente para el desempeño de su empleo, cargo o comisión".
Cada Servidor Público, sin Importar su nivel o condición contractual, debe asumir en los hechos un comportamiento Integro e intachable.
Lealtad: "Guardar la Constitución, las Instituciones y el orden Jurídico del país".
La lealtad del Servidor Público es la entrega a la institución, preservando y protegiendo los intereses públicos.
Integridad: "Contar con la cualidad o estado de conciencia que permita tener presente los valores objeto de este Código".
El Servidor Público debe reunir en cada uno de sus actos, decisiones o proyecciones de trabajo, los valores que son objeto de este Código, de tal forma que su desempeño sea lo más recto y apegado al derecho y al Interés social. Un servidor público Integro es aquel que actúa con honestidad, proactividad y transparencia.
Actuación sustentada en la honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, la o el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad.
Vocación de servicio: "Actuar en todo momento con la convicción de aplicar su inteligencia y capacidad creadora para la optimización da sus actividades cotidianas".
El Servidor Público debe enfocar sus esfuerzos y recursos al cumplimiento de sus funciones en forma diligente y responsable, fomentando y promoviendo los requerimientos de calidad y eficiencia en beneficio de la sociedad.
Capacitación: "Tener adiestramiento y conocimiento en los aspectos técnicos laborales necesarios para desempeñar sus funciones".
El Servidor Público debe fomentar e incrementar sus conocimientos y habilidades para alcanzar la eficacia y excelencia en la realización de sus funciones responsabilidades, debido a que, para alcanzar el éxito institucional, es necesaria la capacitación personal.
Eficiencia y eficacia: "Alcanzar los objetivos planteados, utilizando los recursos que tenga asignados de manera responsable".
El Servidor Público debe plantearse y alcanzar los objetivos propuestos mediante estrategias con enfoque hacia resultados (Eficacia), utilizando el mínimo de recursos y tiempo que tenga asignados para cumplir con sus obligaciones (Eficiencia).
Capacidad de ejercer el servicio público, aprovechando los conocimientos, experiencia y recursos con los que se cuenta, con el propósito de lograr la satisfacción del ciudadano.
Justicia: "Conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña".
El Servidor Público debe respetar el Estado de Derecho, responsabilidad que debe asumir y cumplir. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio de sus funciones.
Actuación que necesariamente se lleva a cabo en cumplimiento a las normas jurídicas inherentes a la función que se desempeña, con el propósito de aplicarlas de manera imparcial al caso concreto. Es obligación de cada servidora y servidor público conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.
Liderazgo: "Orientar su liderazgo a la búsqueda y cumplimiento de la misión, visión y objetivos institucionales, aportando al máximo su capacidad, conocimiento y esfuerzo".
El Servidor Público indistintamente del cargo que ocupe, debe motivar e incentivar a los demás al logro de las metas y objetivos de la institución, con un sentido de unidad.
La motivación del Servidor Público hacia los demás es determinante para el logro de los objetivos institucionales convirtiéndolos en propios y comunes para la organización, promoviendo, motivando e incentivando al personal.
Capacidad de promover y aplicar valores y principios en la sociedad y en los lugares en los que se desempeña el empleo cargo o comisión, partiendo del ejemplo personal.
El liderazgo también debe asumirse dentro de la institución pública correspondiente, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público.
Protección del medio ambiente: "Fomentar la conservación del entorno ecológico y protección al medio ambiente".
El Servidor Público debe propiciar el desarrollo sustentable y procurar que sus acciones fomenten la preservación del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente del Estado.
Protección del Patrimonio Cultural: "Fomentar la conservación del Patrimonio Cultural".
El Servidor Público debe contribuir al cuidado del patrimonio histórico, documental, arquitectónico y artístico.
Principios rectores:
• Cultura de la legalidad
• Imparcialidad
• Confidencialidad
• Transparencia
• Rendición de cuentas
• Unidad
• Equidad de Género
Cultura de la legalidad: "Actuar con apego a las disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio de sus facultades, promoviendo y fomentando la cultura de la legalidad".
El Servidor Público en el ejercicio de su función, debe apegarse a las normas y procedimientos establecidos en las leyes y respetar el estado de derecho, para lo cual tiene la obligación de conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas.
Imparcialidad: "Abstenerse de beneficiar intereses personales, familiares o de negocio".
El Servidor Público en la toma de decisiones y en el ejercicio de sus funciones tiene la obligación de ser objetivo e institucional y mantenerse ajeno a todo interés particular.
Confidencialidad: "Conducirse con reserva y discreción en el manejo de la información obtenida en el ejercicio de sus facultades".
El Servidor Público debe guardar reserva y discreción respecto de hechos o información de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus facultades.
Transparencia: "Garantizar el acceso de toda persona a la información pública que administren o se encuentre en posesión de las entidades".
El Servidor Público debe garantizar el derecho de la sociedad a ser informada sobre el desempeño de sus facultades y el manejo adecuado de los bienes y recursos de la institución, permitiendo el libre acceso a la información pública sin más limites que los que la propia ley imponga.
Permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley.
La transparencia en el servicio público también implica que la o el servidor público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación.
Rendición de cuentas: "Asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad".
Para el Servidor Público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ella lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos.
Unidad:" Buscar coordinarse de manera adecuada y cordial entre sí".
El Servidor Público buscará relacionarse de manera adecuada y cordial con sus colaboradores, superiores, subordinados y con aquellos que laboren en las dependencias y entidades, a fin de propiciar una efectiva comunicación que le permita desarrollar sus facultades de forma eficiente y eficaz, de manera proactiva para formar efectivos y adecuados equipos de trabajo; estará consciente de que el servicio público constituye una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales.
Equidad de género: "Igualdad entre hombres y mujeres de participar en las actividades de las instituciones públicas".
El Servidor Público debe fomentar la participación en igualdad de circunstancias entre hombres y mujeres en la vida política, laboral y social, con la finalidad de combatir costumbres y prácticas discriminatorias entre los géneros.
Responsable de la información: Instituto Sinaloense de la Infraestructura Física Educativa