
Se extiende hasta abril prórroga en pagos de impuestos, recargos y trámites vehiculares
- Se destaca que se contará con nuevos estímulos fiscales por concepto de revalidación...
Me es grato saludarte por este medio e informarte acerca del Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, CEPAVIF, somos el órgano responsable de coordinar y trabajar en conjunto con las dependencias públicas y organismos de la sociedad civil, fuimos instruidos por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, a dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la atención a la violencia familiar en el estado.
El CEPAVIF, cuenta con un grupo de personas profesionales especializadas, capaces de brindar apoyo social, psicológico y jurídico a personas que están expuestas a situaciones de riesgo de violencia familiar, a través de atención, orientación y capacitación.
Aquí encontraras información relevante sobre leyes y tratados vigentes sobre la prevención de la violencia familiar, podrás descargar lo relativo a los servicios que se brindan en CEPAVIF y las actividades que estamos realizando.
A través del respeto a los derechos humanos de los niños, niñas, mujeres, hombres, personas con discapacidad, adultos mayores y las preferencias sexuales de los individuos, es como podremos crear una cultura de prevención y armonía.
Lcda. Gabriela Inzunza Castro
Secretaria General Ejecutiva
Misión:
Ser eje rector que coordine las acciones afirmativas de vinculación interinstitucional y con organismos de la sociedad civil enfocados a prevenir y atender la violencia familiar en Sinaloa, propiciando el respeto, buen trato y equidad de género en las familias sinaloenses con base en el reconocimiento pleno de los derechos humanos.
Visión:
Consolidarnos como la instancia rectora y de transformación cultural en materia de violencia familiar. Encargada de coordinar las acciones estatales que fomente nuevas formas de relaciones equitativas, con base en el respeto y convivencia pacífica en las familias.
Valores:
Objetivos:
Desmitificar la violencia familiar como conducta "natural y legítima", impulsar la imagen de la familia como fuente de afecto, promoción de igualdad de derechos, oportunidades y responsabilidades para hombres, mujeres, niños, niñas y personas con orientación sexual diferente.
Fomentar la cultura de la denuncia.
Promover la aplicación de la normatividad establecida en la materia.
Implementar estrategias de gestión y negociación sectorial e intersectorial para desarrollar acciones de detección, atención y prevención de la violencia familiar en el Estado.
Prevenir, detectar, atender y sancionar la violencia familiar, a fin de alcanzar un desarrollo humano de calidad y equidad dentro de las familias.
**El gobernador del estado y el secretario de Turismo se reunieron con los prestadores de...
**Se trata de una inversión de 70 millones de dólares, del empresario José Eduvigildo...